miércoles, 30 de octubre de 2013

Nuevo método para activar y desactivar genes con facilidad

Una nueva técnica permite activar o desactivar genes dentro de las células mediante la estrategia de controlar cuándo el ADN es copiado en ARN mensajero, un avance que podría permitir a los científicos entender mejor la función de esos genes.
La técnica, desarrollada por el equipo de Timothy Lu, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, Estados Unidos, podría poner en funcionamiento circuitos de biología sintética más complejos que los logrados hasta ahora, con aplicaciones prácticas como por ejemplo hacer más fácil el diseño de células capaces de detectar una enfermedad, producir un fármaco, o monitorizar su entorno.

El nuevo método que Lu y sus colaboradores han desarrollado se basa en un sistema de proteínas virales que fueron empleadas no mucho tiempo atrás para modificar a voluntad los genomas de células bacterianas y humanas.

El nuevo sistema, que ya ha sido probado con éxito en células tan distintas como la humana y la de una levadura, debería ser mucho más fácil de usar que otros dos sistemas de control de transcripción recientemente desarrollados. Aunque estos son eficaces, el trabajo de diseñar y ensamblar las proteínas con ellos es caro y consume mucho tiempo.


El hecho de que esta nueva técnica pueda ser usada para una regulación eficiente de la transcripción tanto en levaduras como en células mamíferas ya dice mucho de su gran versatilidad.

Lu está actualmente trabajando en construir circuitos biológicos sintéticos más avanzados para llevar a cabo aplicaciones tales como la toma celular de decisiones basada en varios estímulos captados del medio que rodea a una célula.

martes, 29 de octubre de 2013

Consecuencias negativas de un consumo excesivo de proteínas

Las proteínas, como todos los nutrientes, son necesarias en una cantidad para realizar correctamente sus funciones:
  • Contribuyen a la formación, crecimiento y reparación de todos los órganos.
  • Forman también los músculos, la piel, los tendones e incluso las uñas.
  • Participan en muchísimas funciones (sistema inmune, transporte de oxígeno, también puede servir de combustible, etc.)
Los especialista estiman que la cantidad necesaria de proteínas suele ser suficiente entre 0,8 y 1, 2 gramos de proteína por kilo que pesemos y por día. Así si tenemos una persona que pesa 50 kilos debería de tomar entre 40 y 60 gramos de proteínas al día. Lo ideal es repartidlas  como mínimo, en dos comidas. Normalmente se estima que cuanto más físico sea nuestro trabajo más importante es un buen aporte de proteínas al día.

Las enfermedades o problemas vienen cuando tomamos demasiadas proteínas. Las posibles consecuencias suelen ser:
  • Enfermedades cardiovasculares. Las proteínas, sobre todo las animales, suelen ir acompañadas de grasas saturadas las cuales en exceso aumentarán nuestro colesterol.
  • Obesidad. Ese aporte de grasa y calorías puede favorecer la obesidad. La típica hamburguesa grande aporta casi las calorías necesarias...para todo el día.
  • Sobrecarga del organismo, especialmente del hígado y los riñones, para poder eliminar las sustancias de deshecho como son el amoníaco, la urea o el ácido úrico.
  • Cálculos de riñón. La proteína animal ayuda a perder o eliminar calcio ya que además de mucho fósforo acostumbra a cocinarse con mucha sal.
  • Cansancio y cefaleas. El exceso de amoníaco puede provocar cansancio, cefaleas y nauseas.
  • Dificultad en la absorción del calcio. Un exceso de proteínas puede ocasionar un exceso de fósforo lo cual puede hacer disminuir la absorción de calcio. Podría ser una explicación a por qué hoy en día a pesar de tomar más leche y alimentos enriquecidos con calcio la gente continua sufriendo de problemas de descalcificación.
  • El exceso de proteínas si además no va acompañado del consumo abundante de frutas y verduras provoca un Ph de nuestro organismo demasiado ácido y ello favorece la desmineralización ya que el cuerpo intenta compensar aportando reservas alcalinas o básicas (calcio, magnesio potasio)

lunes, 28 de octubre de 2013

Ácido graso omega-3



El omega-3 o ácido linolénico es un ácido graso esencial. Es un tipo de grasa que el organismo no puede fabricar y que debe ser aportada por la alimentación.

Tipos de omega 3:

1-Ácido alfa-linolénico: se encuentra fundamentalmente en el aceite de las semillas vegetales.
2-Ácido eicosapentaenoico (EPA): es una forma activa del omega-3, se encuentra, la mayoria de las veces, en los aceites del pescado azul y en la leche materna.
3-Ácido docosahexaenoico (DHA): forma parte del tejido del sistema nervioso y se puede encontrar en los aceites del pescado azul.





Estas son algunas funciones del ácido linolénico:

-Funcionamiento del sistema nervioso: de las neuronas y las transmisiones químicas.
-El correcto funcinamiento de las membranas celulares.
-Para fabricar hormonas.
-Para la correcta formación de la retina

Algunos de sus beneficios son:

-Sube las defensas.
-Disminuye los niveles de grasa corporal.
-Ayuda a controlar el colesterol y los trigliceridos
-Reduce el riesgo de enfermedades del sistema circulatorio.

Paula Jiménez Moreno

martes, 22 de octubre de 2013

Estudian inhibir proteínas causantes de parkinson y alzheimer

Unos especialistas de las universidades mexicanas de Colima trabajan en un proyecto  para inhibir las proteínas que provocan enfermedades neurodegenerativas como Parkinson y Alzheimer, así como aquellas que inducen resistencia a la insulina o las que detonan cáncer de mama.

La investigación busca desarrollar nuevos compuestos que interactúen con estas proteínas, las detengan e inmovilicen para que no lleven a cabo el proceso de muerte celular, en particular el caso de las enfermedades neurodegenerativas, y no lleguen a manifestarse en cáncer de mama y diabetes, dos problemas de salud de alta incidencia. 


El alumno de doctorado en Ciencias Químicas, Rodrigo Razo Hernández, explicó que el trabajo de investigación consiste en diseñar un compuesto cuya función sea la de detener las JNK3, relacionadas con la muerte celular que generan los padecimientos como el Parkinson y Alzheimer.

En la investigación, dijo, “vamos a desarrollar nuevos compuestos que interactúen con esta proteína, la detengan e inmovilicen para que no lleve a cabo el proceso de muerte celular”.

Indicó que ya tienen identificados los nuevos compuestos, aunque falta el análisis detallado para proponer su diseño, que sería lo más complicado, ya que estos compuestos tendrían que atravesar la barrera biológica hematoencefálica, que es una capa que protege al cerebro de sustancias que van por el torrente sanguíneo hacia el cerebro, y sólo permite el paso de compuestos como el oxígeno y el azúcar.

lunes, 21 de octubre de 2013

Descubierto un procedimiento que acelera el crecimiento de tumores.

La conversión de una célula sana en una tumoral es un complejo proceso todavía no bien conocido.
Barcelona propone un mecanismo general que da pistas sobre cómo frenarlo. El hallazgo consiste en el papel de una proteína, la CPEB1, y gráficamente escriben que su papel es “quitar los frenos” al proceso de replicación celular. Lo que hacen las CPEB es desbloquear al mensajero universal de los procesos biológicos: moléculas de ARN. Estas cadenas son una copia del ADN del núcleo (en verdad, una especie de copia inversa, como si en una fotocopiadora lo blanco saliera negro y viceversa), y sirven para que las instrucciones sobre la creación de proteínas salgan del núcleo celular, donde están más protegidas, igual que con una fotocopia se impide que un incunable abandone una biblioteca.
El proceso de sintetizar cadenas de ARN no es perfecto. Se hacen copias de instrucciones que, en verdad, el organismo no necesita (por ejemplo, del conjunto de proteínas que intervienen en la división o en la proliferación celular). Pero, de alguna manera, estas copias que circulan nunca son utilizadas porque tienen un sello que las bloquea. Lo que hace la CPEB1 es que rompe ese código. Con ello el sistema productor lee esas instrucciones, el proceso se activa y la célula empieza a replicarse más de lo necesario. El número de copias se dispara, y aparece un tumor.
El mecanismo descrito tiene la ventaja de que es general. Parece que todos los tumores (o la mayoría) lo tienen. Pero, mejor aún, los investigadores del IRB ya están buscando moléculas que lo frenen. Se trataría de bloquear a las CPEB para que no actuaran como unas promotoras de cáncer.
El investigador cree que la solución a la aparente contradicción de cómo desactivar la CPEB1 y no interferir con el funcionamiento normal de las células es que, en verdad, el grupo de las CPEB tiene cuatro componentes (la 1, 2, 3 y 4). Si se consigue bloquear solo la CPEB1 en los tumores en los que esta está involucrada, la idea es que las otras tres harán sus funciones normales: se habría conseguido frenar el proceso dañino, y habría alternativa para los positivos.

sábado, 19 de octubre de 2013

EL COBRE DISPARA Y POTENCIA LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

El cobre es necesario para el organismo, ya que juega un papel importante en la transmisión nerviosa, el crecimiento de los huesos, la formación de tejidos y la secreción hormonal. Se ingiere por múltiples vías, incluyendo el agua (por las cañerías de ese material), los suplementos nutricionales y ciertos alimentos como la carne roja, el marisco, los frutos secos y muchas frutas y vegetales. Pero también puede tener efectos negativos. Unos investigadores en Estados Unidos han descubierto cómo la acumulación de cobre dispara e intensifica la enfermedad de alzheimer al impedir la eliminación de proteínas tóxicas en el cerebro, lo que acelerar su acumulación.

Si el cobre se acumula, puede romper el sistema que controla lo que entra y lo que sale del cerebro de manera que se alcanzan niveles tóxicos de la proteína beta amiloide  característicos del alzheimer. Los investigadores han determinado que en circunstancias normales, la beta amiloide es eliminada del cerebro por otra proteína, la LRP1, que está presente en los capilares que suministran sangre al cerebro. Pero el cobre llega al torrente sanguíneo y se acumula en los vasos que van al cerebro, especialmente en las paredes celulares de los capilares y como las células que se encuentran en esas paredes son una parte esencial del sistema de defensa del cerebro, cuando se acumula el metal tiene un efecto tóxico.

Tras algunos experimentos, los investigadores observaron que el metal altera la función de la LRP1 por oxidación, impidiendo la retirada de proteínas beta amiloides del cerebro. También observaron que el metal estimulaba la actividad de neuronas, que incrementaban la producción de proteína beta amiloide y provocaba la formación de conglomerados complejos que el sistema de protección cerebral no puede limpiar. Por lo tanto los científicos concluyeron que el cobre es un factor clave en el Alzheimer.

viernes, 11 de octubre de 2013

EL TIEMPO EN UN PLANETA LEJANÍSIMO



Ya es posible observar el tiempo que hace a unos 1.000 años luz de la Tierra. Un planeta que orbita una estrella situada a esa distancia tiene constantemente un lado cubierto de nubes mientras que el otro probablemente se mantiene totalmente claro, han observado en el planeta Kepler 7b astrofísicos de varios países.

El trabajo es el primero que consigue hacer un mapa meteorológico de un exoplaneta. Uno de los hemisferios está cubierto de densas nubes, mucho más densas que las que existen en la Tierra.

El equipo ha generado un mapa de baja resolución de las nubes del planeta a partir de datos ópticos obtenidos con el telescopio espacial Kepler y de información en infrarrojo del Spitzer.
"Al observar el planeta con Spitzer y Kepler durante más de tres años, hemos podido producir un mapa de muy baja resolución de este planeta gigante gaseoso”, señala Brice-Olivier Demory, del MIT, que es el autor principal del artículo publicado en Astrophysical Journal Letters. “No podemos esperar ver océanos o continentes en estos mundos pero detectamos una firma reflectiva clara que interpretamos como nubes”.

El exoplaneta estudiado es del tipo Júpiter caliente, ya que está compuesto en su mayor parte de gas y es un 50% mayor que Júpiter. “Comparado con Júpiter tiene una menor gravedad, lo que permite que las partículas se mantengan arriba”- dice Nikole Lewis, también del MIT.


La detección de nubes en Kepler 7b es muy sorprendente, pero también convincente”, dice Drake Deming, catedrático de astronomía de la Universidad de Maryland. “Esto indica que los datos del telescopio Kepler son una mina de información que todavía no hemos explotado completamente, incluso para las propiedades atmosféricas”.
FUENTE: Diario "El País"

jueves, 10 de octubre de 2013

El secreto de los "anillos de hadas"



Durante siglos, antiguas tradiciones y mitos intentaron explicar el origen de estas extrañas formas circulares que salpican los desiertos del sur africano. Argumentaciones alocadas y sin coherencia aparente relacionadas con todo tipo de "fauna" mágica, desde "Leprechauns" a "Hadas", que son las que le dan nombre a estas circunferencias naturales.Lo que nunca se habrían imaginado los inventores de aquellas patrañas sin sentido era que, sorprendentemente, sus hadas fueran en realidad una variedad muy especial de termita, llamada "Psammotermess Allocerus", según el ecólogo alemán Norbert Jurgens, de la universidad de Hamburgo.

Esta termita, que casualmente estaba presente debajo de los más de 2000 círculos que investigó, son las responsables de la aparición de estos círculos, dañando las raíces de las hierbas que germinan en el calvero.

Pero  esta curiosa práctica por parte de estos insectos favorece, debido a la ausencia de vegetación encima del termitero, una mayor capacidad  de retención de agua por parte del suelo para consumo de los isópteros. El círculo se forma cuando la hierba circundante al termitero utiliza el agua en exceso para crecer más, llegando a alcanzar hasta un metro de altura. Ésta combinación tierra humedecida y hierba resistente puede llegar a atraer a especies nuevas a la zona, tales como hormigas, insectos y, con suerte, a  algún mamífero.


lunes, 7 de octubre de 2013

El Nobel de Medicina 2013 premia el hallazgo de mecanismos de regulación del tráfico de vesículas

Los investigadores James Rotheman, Randy W. Schekman y Thomas C. Südhof han sido galardonados con el Premio Nobel de Medicina 2013 por sus descubrimientos sobre los mecanismos de regulación del tráfico de vesículas. Se trata de un "importante sistema de transporte en nuestras células" según se ha anunciado en el Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia).

LEER MÁS...